Tía Tula, marca de prestigio internacional para la enseñanza del español

Tía Tula es una marca de prestigio internacional dentro del sector de la enseñanza del español, y cuenta con peso específico dentro del sector de la formación de profesores de español en particular y del mundo del profesorado de español en general, por razones como estas:

  • Tía Tula cuenta con los certificados internacionales de calidad ISO 9001 e ISO 14001 relacionados con el desarrollo e impartición de cursos de formación presencial, a distancia y e-learning.
  • Tía Tula pertenece a la Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE) y está integrada dentro de los sellos Español en Castilla y León y SCE Salamanca Ciudad del Español.
  • Tía Tula cuenta con acuerdos con universidades y entidades académicas del mundo entero en relación a enseñanza del español, y está en contacto igualmente con asociaciones de profesores de español de todo el planeta.
  • Tía Tula participa en ferias y congresos internacionales sobre enseñanza del español, con ponencias y acciones divulgativas, trabajando frecuentemente en coordinación con la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España.
  • Tía Tula imparte talleres especializados de formación para profesores de español para las Consejerías de Educación de España en el mundo entero.
  • Tía Tula es Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la Enseñanza de Español Como Lengua Extranjera, lo que significa que cumple con las condiciones establecidas por el Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes, la única acreditación en el ámbito internacional centrada exclusivamente en la enseñanza de español como lengua extranjera.
  • Tía Tula es examinador oficial de los exámenes DELE y SIELE, principales títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, y es también examinador oficial de CCSE, prueba para la obtención de la nacionalidad española.
  • Tía Tula ha colaborado socialmente impartiendo clases de español a inmigrantes y refugiados llegados a España sin conocimiento del idioma.
  • Tía Tula elabora de forma continua recursos didácticos y materiales formativos de enseñanza de español dirigidos a profesores de ELE.
  • Tía Tula ofrece prácticas de clases reales a sus alumnos de formación de profesores de español y a alumnos de programas de colaboración con distintas universidades.
  • Tía Tula cuenta desde 2015 con un Programa de Desarrollo Profesional para Profesores de Español en Activo en Países No-Hispanohablantes, ofreciendo becas para él en coordinación con la Junta de Castilla y León de España.
  • Tía Tula es reconocida por muchas de las principales plataformas de impartición de clases online para profesores de español.
  • Tía Tula tiene en redes una comunidad de más de 30.000 seguidores, casi todos profesores de español.
  • Tía Tula cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de la enseñanza del español como lengua extranjera y de la formación de profesores de español. Fue fundada en el año 2003, y ha formado desde entonces a miles de profesores de español, muchos de ellos en activo a día de hoy.

Centro acreditado por el Instituto Cervantes

Tía Tula es un centro acreditado por el Instituto Cervantes (en Salamanca), y así se hace constar en los certificados que expide. La acreditación significa que el Instituto Cervantes, máxima institución internacional en la enseñanza y difusión del español en el mundo, reconoce y avala la calidad de Tía Tula como centro de enseñanza de español, y considera a Tía Tula escuela integrada dentro de su Red de Centros Asociados.

Como expresa el propio Instituto Cervantes, un centro integrado dentro de su Red de Centros Asociados cumple con unos requisitos de calidad en la enseñanza del español: unos requisitos legales para el desempeño de la enseñanza, dispone de recursos adecuados para ese desempeño, cuenta con un equipo de profesores con titulación y formación adecuadas, tiene un plan de enseñanza que garantiza el progreso adecuado, establece un número máximo de alumnos por clase y realiza una publicidad veraz en relación con la oferta. El Instituto Cervantes define los parámetros que garantizan el cumplimiento de estas condiciones y somete a los centros integrados en su red a revisiones periódicas para verificarlos y validarlos. El resultado final es que los centros acreditados cuentan con un programa supervisado de mejora continua, lo que revierte en la mejora continua de sus propios cursos y de su propia enseñanza.

El sello de calidad del Instituto Cervantes es reconocido en el mundo entero. Por ello, la formación como profesor de español dentro de un centro acreditado que cuenta con este sello tiene claros valores añadidos: de un lado, la certeza – respaldada por el propio Instituto Cervantes – de que la formación de español que imparte el centro es de calidad y, por tanto, tanto el profesorado de los cursos como sus propias metodologías cuentan también con una calidad reconocida; de otro lado, el certificado de un curso de profesor de español obtenido dentro de un centro acreditado por un organismo oficial de prestigio internacional como es el Instituto Cervantes, tiene una mayor consideración dentro del mundo de la enseñanza del español.

Curso presencial reconocido con créditos ECTS de la Universidad Pontificia de Salamanca

El nombre de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), como el de la propia ciudad, está vinculado a la enseñanza de español para extranjeros y goza de un enorme prestigio internacional dentro del mundo de la enseñanza ELE.

El curso presencial de formación de profesores de ELE impartido por Tía Tula está reconocido por la UPSA a través de créditos ECTS propios de esta universidad, reservados, eso sí, a aquellos alumnos que dispongan de una nacionalidad distinta de la española; los estudiantes que cumplan con este requisito podrán solicitar el certificado de la Universidad Pontificia de Salamanca que acredita la obtención de dichos créditos*.

(*) NOTA:Los alumnos que quieran solicitar el certificado que acredita la obtención de créditos ECTS propios de la Universidad Pontificia de Salamanca deberán hacerlo antes del comienzo del curso, y deberán – también antes del comienzo del curso – abonar los costes de emisión de dicho certificado, no incluidos en el precio del curso (130 euros adicionales).